Matuteros

Mostrando entradas con la etiqueta Aperitivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aperitivos. Mostrar todas las entradas

Tapita de mojama

domingo, 7 de junio de 2015

Hace unos días vi esta mojama de atún en los una tienda de mariscos y pescados de la zona y decidí probarla. Había botes de diferentes tamaños, uno de alrededor de 25 lonchas y otro con 15. Yo, como no sabía si me gustaría o no, no me quise arriesgar y compré el que menos lonchas incluía. Como dice el refrán, "más vale prevenir que curar".

A simple vista tiene el aspecto de una loncha de jamón gruesa y aceitosa. Tiene el sabor del atún, con un gusto ligeramente salado.

Como dato curioso, la palabra mojama viene del árabe, donde significa "hecho cera".
En ocasiones este rico manjar se aromatiza con romero. Existe también paté de mojama, que, dicen, está delicioso.


Indagué por internet para averiguar el partido que le podía sacar a estas lonchas de mojama, y descubrí que hay muchas combinaciones deliciosas. Ésta que aparece en la foto es mojama con queso y tomate. Personalmente, me parece que el sabor del queso le quita algo de protagonismo al producto principal, pero aun así, está deliciosa esta tapa.


Asimismo, hacen tapas de mojama aliñada con cebolla y almendras; con pimientos rojos; combinada con queso y miel, y un sinfín de diferentes mezclas.
¿Y tú, cómo disfrutas la mojama? ¡Háznoslo saber en los comentarios!


Tomates con anchoas

lunes, 3 de septiembre de 2012

Hoy os traigo esta tapa veraniega: anchoas con tomate.
El mes pasado fui a Asturias de viaje, y de visita por Santoña compré algunos productos típicos (bueno, en verdad los compré en Ribadesella, pero las anchoas son de Santoña). Entre ellos estas anchoas.


Hoy las he saboreado acompañadas por los tomates de mi pueblo y vinagre. Tengo que asumir que como la anchoa de Santoña ¡no hay ninguna!
Aquí, en Huelva, también se comen con queso.

Ensaladilla rusa

domingo, 17 de junio de 2012
   En la ensaladilla rusa se pueden combinar muchos ingredientes.


  • Gambas blancas de Huelva
  • Patatas frescas
  • Zanahoria
  • Delicias de mar
  • Mayonesa
  • Huevo cocido
  • Pimiento morrón
Cocemos las gambas, las escurrimos y las apartamos. Después, las pelamos y las reservamos.
Una vez hecho esto, repetimos este paso pero con las patatas y la zanahoria. Hervimos a la misma vez el huevo.
Cuando ya esté todo frío, pelamos las verduras, patatas, etc... y lo vamos colocando en un bol y añadimos mayonesa.
Con la ensaladilla, podemos rellenar canastillas, o servirlas en un bol... a gusto de cada uno.


label iconEl truco que os doy es que, en el agua de haber cocido las gambas, cozáis luego las patatas y la zanahoria.

Croquetas de pescado con hierbabuena (preparación con Thermomix)

martes, 17 de agosto de 2010
Imagen sacada de: http://cocianita.blogspot.com/

Me han enviado un comentario nuevo: "Hola Ana, acabo de entrar en tu blogspot y me parece un pasada. Te felicito por ello.
Tengo una pregunta que hacerte, ¿ Sabes cómo se hacen las croquetas de pescado con hierbabuena utilizando la thermomix.?
Gracias anticipadas. "
Aunque la pena es que le di a RECHAZAR en vez de PUBLICAR COMENTARIO... Así que pido disculpas al anónimo que me escribió este comentario.
Aquí pongo la receta de croquetas de pescado con hierbabuena (preparación con Thermomix):


Ingredientes

  • 2 filetes de pescado congelado (unos 150 gr)
  • 40 gr de cebolla
  • 1 ajito
  • 50 gr de margarina
  • 210 gr de harina normal gallo
  • 700 gr de leche y 100 gr del gua de haber hervido el pescado (o sólo 800 gr de leche)
  • 1 pastilla de caldo de pescado y un poco de sal
  • Perejil
  • Un par de ramitas de hierbabuena fresca (sin los tallos)
  • Pan rallado en Thermomix (con ajo y perejil)
  • Huevos
  • Aceite de oliva para freír las croquetas
  • 50 gr de aceite

Preparación

Cocemos el pescado en agua hirviendo durante 15 ó20 minutos aproximadamente (también se puede hacer en la varoma).

Una vez el pescado frío, se pica 6 segundos a velocidad 3 y ½. Reservamos y le picamos a mano el ajito (muy picadito)

A continuación sin lavar el vaso, echamos el aceite, la margarina y la cebolla, programamos 3 minutos, temperatura 100º, velocidad 5.

Añadimos la harina, y programamos 2 minutos, temperatura 90º, velocidad 4.

Incorporamos la leche, el agua de cocción, la pastilla de caldo de pescado, un poquito de sal, el perejil, y la hierbabuena.

Mezclamos 10 segundos en velocidad 8 para que se mezcle todo bien.

Programamos 7 minutos, 90º, velocidad 2 y ½.

Seguidamente le añadimos el pescado por el bocal.

Cuando pare la Thermomix, dejamos reposar unos segundos sin bajar del vaso.

Luego, volcamos en una fuente o verter la masa en una manga pastelera.

Cuando la masa se enfríe, la metemos en el frigo unas horas antes de liar las croquetas.

Freírlas en abundante aceite caliente en la freidora, ¡y listas!

Paté de atún (preparación con Thermomix)

martes, 10 de agosto de 2010

No he podido poner las recetas antes porque he ido de viaje a Valencia.

He sacado esta receta del libro de Termomix.


Ingredientes

  • 100 gr de mantequilla
  • 3 huevos duros
  • 300 gr de atún en aceite (bien escurrido)
  • 2 latas pequeñas de anchoas (bien escurridas)

Preparación
Ponemos en el vaso la mantequilla y a continuación programamos 2 minitos, 37º, velocidad 1. Luego Agregamos los ingredientes restantes y programamos 30 segundos, velocidad 6, ayudándose con la espátula. Vertemos en una terrina el atún y lo adornamos a nuestro gusto.

Flan de chocolate

domingo, 11 de julio de 2010



Ingredientes

  • 1 caja de flan Royal de 8 raciones
  • 1 litro de leche
  • 4 barritas de chocolate Nesttle para postres
  • Galletas (opcional)

Preparación

En primer lugar, caramelizamos los moldes. Seguidamente le ponemos un par de galletas (si se quiere). Calentamos al fuego un poco de leche (tres vasos) y mientras tanto en otro vaso de leche disolvemos el preparado. Cuando la leche empiece a hervir le agregamos el sobre que hemos disuelto. A continuación lo movemos enérgicamente y le añadimos el chocolate nestle troceado. Volvemos a mover y lo colocamos en los moldes. Hecho esto, lo dejamos enfriar.

Mejillones en escabeche (preparación Thermomix)

lunes, 21 de junio de 2010


Ingredientes (para 4 personas)

  • 1000 g de mejillones limpios
  • 50 g de aceite de oliva virgen extra
  • 100 g de cebolla
  • 100 g de pimiento rojo
  • 100 g de pimiento verde
  • 2 dientes de ajo
  • 500 g de tomate triturado (natural o en conserva)
  • Unas hojas de albahaca
  • 1 cucharadita de sal
  • ½ cucharadita de cayena en polvo

Preparación

Lavamos bien los mejillones y los ponemos en el recipiente Varoma. Tapamos y reservamos.

Ponemos en el vaso el aceite, la cebolla, el pimiento (rojo o verde) y los ajos. Troceamos programando 3 segundos, velocidad 5.

A continuación programamos 10 minutos, 100º, velocidad 2. Si queremos triturado, esperamos unos minutos a que baje un poco la temperatura y programamos 10 segundos velocidad progresiva 5-10.

Con la espátula, bajamos los restos de verduras de la tapa y del interior del vaso hacia las cuchillas. Incorporamos el tomate, la albahaca, la sal y la cayena y programamos 30 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.

Una vez finalizado esto, abrimos la tapa del recipiente Varoma hacia el lado opuesto de donde estamos, con cuidado de no quemarnos, y comprobamos si los mejillones están abiertos. De no ser así, programamos unos minutos más a la misma temperatura y velocidad.

Los colocamos en una fuente de servir y los cubrimos con la salsa.

Granizada de naranja (preparación thermomix)

lunes, 7 de junio de 2010




Ingredientes (para 6 personas)

  • 5 naranjas de zumo peladas, sin nada de piel blanca ni pepitas
  • 1 limón pelado, sin nada de piel blanca ni pepitas
  • 6 cubitos de hielo
  • 100 g de azúcar
  • 500 g de agua
  • 8 ó 10 cubitos de hielo (para la jarra)


Preparación


Ponemos en el vaso las naranjas, el limón, el hielo y el azúcar. Programamos 1 minuto, velocidad 5.

A continuación, programamos 2 minutos, velocidad progresiva 5-10. Debe quedar muy bien triturado. De no ser así, volveremos a programar 1 minuto velocidad progresiva 5-10.

Con la máquina parada, agregamos el agua y la mezclamos programando 5 segundos, velocidad 2.

Luego introducimos el cestillo en el vaso y, sujetándolo con la espátula, vertemos el zumo en una jarra con hielo. Servimos invmediatamente.


En mi casa...

Faltaba ponerle un paragüitas (de esos que se le ponen a las bebidas) ¡estaba muy bueno!
Además, con este calor , es normal que apetezca algo fresquito.